Pequeño comercio, sí; ¡Pero actualizado como los grandes!

La Navidad ya está entre nosotros. Y no solo hablamos de calles iluminadas con un sinfín de luces, ni los mercadillos navideños que ya han comenzado en muchas ciudades… Hablamos también de que la época de comprar regalos de Navidad ya ha llegado al cien por cien. ¡Y es que qué alegría da cuando alguien se acuerda de ti en una fecha señalada! Pero, ¿imaginas que además de poder encontrar el regalo perfecto para esa persona, con tus compras puedes ayudar a los demás? ¡Sí, eso es lo que se consigue al comprar en el pequeño comercio en Navidad!

Elegir tus regalos de navidad, este año, en las tiendas de tu barrio te permitirá que, además de comprar detalles mucho más especiales que en las grandes superficies, puedas ayudar a que las PYMES continúen creciendo. En definitiva, el pequeño comercio en Navidad conlleva numerosas ventajas que, hasta que no descubres de primera mano, no crees. ¡Quédate y permítenos contarte por qué el pequeño comercio en Navidad es lo que necesitas! 🙂

¡Conoce aquí más motivos para comprar en el pequeño comercio esta Navidad!

Los 5 motivos para comprar en el pequeño comercio esta Navidad

Seguro que te has cansado de leer o de que te cuenten que en el pequeño comercio, el trato es mucho más personal y humano, ¿verdad? Tanto que, seguramente, estés pensando en que esa es la única ventaja que tiene con respecto a las grandes superficies. ¡Nada más lejos de la realidad!

Por eso, a continuación, queremos contarte cuáles son, para nosotros, los cinco motivos para comprar en el pequeño comercio en Navidad (y, en realidad, el resto del año). ¡Empezamos!

  • Ya te lo hemos dicho, pero el trato humano y personalizado del pequeño comercio es completamente imposible en una gran superficie. Por eso, en un momento en el que todos damos la mejor versión de nosotros mismos, también es momento de apostar por ese trato personalizado.
  • Ahorrarás mucho tiempo comprando en el pequeño comercio. ¡No conocemos a nadie que le sobre tiempo en su vida! Por eso, queremos que sepas que, al comprar en las tiendas de tu barrio, estarás ahorrando tiempo. Por un lado, no tendrás que desplazarte hasta los centros comerciales, ni en tu coche ni en transporte público. Por otro lado, no perderás tiempo dando vueltas por tiendas buscando el regalo perfecto. ¡En el pequeño comercio, te ayudarán a encontrar el regalo que necesitas sí o sí!
  • Conseguirás mucha mayor exclusividad en tus regalos si compras en el pequeño comercio en Navidad. ¡Estamos [email protected] de ver los mismos productos en todo el mundo! Sin duda, comprando en las tiendas de tu barrio, la exclusividad será mayor, ya que es complicado repetir.
  • Además, la Navidad es, sin duda, la época en la que todos mostramos nuestro lado más humano y en la que intentamos ayudar al prójimo a cumplir sus sueños y sentirse acompañado, ¿verdad? Pues… ¿Por qué no empezamos por ayudar a quien tenemos debajo de nuestra propia casa? ¿Por qué no ayudamos al dueño de esa joyería, de la zapatería o de la tienda de informática a pasar una Navidad mejor? ¡Es tan sencillo como ir allí a comprar algunos de nuestros regalos de Navidad!
  • ¡Ayudarás a llenar de vida tu barrio y tu ciudad! ¿Te gusta ver las calles de tu barrio llenas de gente y de escaparates luminosos? ¡Pues eso se consigue consumiendo en el pequeño comercio! Como es obvio, las tiendas no abrirán si no hay nadie que les compre…

Desmintiendo mitos: ¡El pequeño comercio sí está actualizado!

Un comentario muy frecuente entre los comercios pequeños es el de que no están adaptados a la realidad actual. ¡Menudo error! No podemos negar que las grandes superficies y las multinacionales llegaron al mundo de internet antes que las tiendas pequeñas. ¡Es obvio y tiene fácil explicación! Más recursos, más rapidez y capacidad de adaptación…

Sin embargo, este es un buen momento para desmentir que el pequeño comercio no está modernizado, no se ha sabido a adaptar a las nuevas tecnologías o que es más incómodo comprar en él porque no tiene, por ejemplo, una web en la que hacerlo. ¡Espera: párate a pensar! ¿De verdad conoces muchas tiendas, en tu barrio, sin redes sociales o sin página web? Afortunadamente, cada vez son menos.

¡EL PEQUEÑO COMERCIO HA SABIDO ADAPTARSE A LAS NUEVAS NECESIDADES DEL MERCADO!

Casi cualquier pequeño negocio ya cuenta con su propia web, desde donde podrás adquirir sus productos. O, al menos, hacerte una idea de qué encontrarás en su tienda física. Además, como decimos, en muchas de ellas ya se permite la compra online, desde casa y con las máximas comodidades. Por eso, ya no podemos decir que no existen facilidades para comprar en el pequeño comercio… ¡Las hay!

Y si todavía conoces un pequeño negocio que no tenga página web… ¡Es el momento de recomendarles TU NEGOCIO MÁS VISIBLE! Somos especialistas en dar visibilidad a las empresas a través de su presencia en Internet: desde página web hasta gestión de redes sociales, pasando por otras muchas opciones. ¡Los pequeños negocios están presentes en Internet y, si no, nosotros les ayudamos a conseguirlo!

Qué es XSS: ¿Tu web está en peligro?

Quizá nunca has escuchado hablar del XSS, ni de su nombre al completo: Cross-site-scripting. Pero seguro que si te decimos que esto puede hacer peligrar tu web, le pones atención. En este post, queremos hablarte de qué es el Cross-site-scripting y por qué puede convertirse en un arma de doble filo para tu sitio web. No queremos aturdirte con conceptos complejos ni técnicos, ni tampoco asustarte. Pero, por desgracia, el XSS es una realidad actual en Internet y la única solución es saber de qué trata y dedicar todos los medios a ponerle solución.

¡Acompáñanos a conocer qué es XSS y en qué puede afectar a tu negocio! 🙂

XSS: breve descripción

Para comprender qué es el cross-site-scripting atenderemos a la gran enciclopedia que, día a día, nos ayuda en muchos ámbitos de nuestra vida. ¡Amada Wikipedia! Lo define así:

XSS (cross-site-cripting o secuencia de comandos en sitios cruzados, en español) es un tipo de vulnerabilidad informática muy típico de las aplicaciones web. Consiste en permitir a los intrusos que pretenden atacar un sitio, inyectar scripts del lado del cliente en las páginas web vistas por otros usuarios. Así, una tercera persona puede inyectar en una web un código JavaScript.

Wikipedia

Para llevar a cabo este tipo de ataques, los «delincuentes» buscan y encuentran elementos de entrada a tu sitio web. Por ejemplo, un campo de contacto. De esta forma, conseguirá inyectar su código malicioso en tu web, con las consecuencias que ello conlleva.

Esperamos que te haya quedado un poco más claro qué es el XSS. Pero también sabemos que lo que realmente te interesa es saber si tu web es segura y cómo evitar este tipo de ataques. ¡Vamos a hablar de Ciberseguridad!

¿Mi web es vulnerable?

Antes de nada, es importante saber si una web es vulnerable ante los ataques de XSS. Pues bien, un sitio web lo es cuando los atacantes son capaces de redirigir dicha web a una totalmente similar. Te lo explicamos así:

  • Imagina que hablamos de nuestra web: www.tnmv.es.
  • Un atacante es capaz de inyectar un código malicioso en nuestra web.
  • Esto hace que, cuando el usuario va a entrar en www.tnmv.es, sea redirigido a una web prácticamente idéntica y sin darse cuenta. ¡Es un clon!
  • El usuario navegará por la web del mismo modo que lo haría sobre la original, ya que son idénticas. Sin embargo, el atacante podrá estar recibiendo todos su datos.

Pero… ¿Y cómo se si mi página web es vulnerable ante este tipo de ataques? Pues bien, es el momento de hablar de actualizaciones.

La solución ante los ataques: ciberseguridad

Como decimos, la única solución ante los ataques de XSS es tener un sitio web seguro y actualizado. ¡Y no debes hacerlo sólo por ti sino por tus usuarios! Cuando tu web sea atacada por este tipo de ataques, quienes también estarán en peligro serán todos aquellos que, ingresando en tu web, dejen algunos de sus datos. ¡Cuidado!

Por eso, la solución más rápida y necesaria es que siempre dispongas de un sitio web actualizado. Además, es aconsejable utilizar frameworks seguros, tener un hosting de calidad y utilizar contraseñas seguras. Si eres cliente de Tu Negocio Más Visible, seguro que te hemos comentado, en varias ocasiones, que es fundamental mantener tu web actualizada. Y no es capricho nuestro, sino por cosas como esta. ¡Recuérdalo! Cuanto te propongamos realizar copias de seguridad o actualizaciones necesarias, no tendrías que hacerlo por ti. Tendrías que hacerlo por tus usuarios.

¡Mantén actualizada tu web! 🙂

Cinco consejos para iniciarte en redes sociales

Te lo hemos comentado en otras ocasiones, pero hemos de volver a insistir: si tu empresa o negocio no está presente en redes sociales, no existe. Por suerte o por desgracia, actualmente, es así. Tener presencia en redes sociales ofrece la oportunidad de ser conocido por potenciales clientes, pero además te permite permanecer en el recuerdo de quienes ya te compraron.

Sin embargo, también sabemos que no es fácil iniciarte en el sector de las redes sociales. De hecho, son muchas las personas que se muestran reticentes a las mismas por varias razones: desconocimiento, pereza, falta de tiempo, etc. ¡Pero ese no puede ser el caso de tu negocio! Por ello, en este post, te ayudaremos con cinco consejos para iniciarte en redes sociales con tu empresa. ¿Nos acompañas a conocerlos? ¡Empezamos!

#1: ¿Cuáles son tus objetivos?

El primer paso antes de iniciar la gestión de redes sociales empresariales siempre será planificar tu presencia en Internet. A su vez, lo primero en lo que debes pensar es qué quieres conseguir con tus redes sociales. En Internet, podemos encontrar empresas que, simplemente, buscan crear comunidad; mientras que otras están totalmente enfocadas a la venta. ¡Y esta decisión es totalmente tuya!

Una vez que sepas qué quieres conseguir con tus redes sociales, será el momento de establecer una serie de objetivos a alcanzar. Estos deben dividirse en tres grupos:

  • Objetivos a corto plazo: aquellos que pueden conseguirse en unos doce meses, aproximadamente.
  • Objetivos a medio plazo: alberga las metas a alcanzar entre los 18 meses y los cinco años.
  • Objetivos a largo plazo: son aquellos que no pueden conseguirse hasta, al menos, el paso de cinco años.

Además, dependiendo de qué objetivos quieras conseguir e, incluso, de qué tipo de público hablemos, deberás elegir unas redes sociales u otras. Todos sabemos que, en Facebook, el público medio es de mayor edad que el de Instagram y, sobre todo, que el de TikTok.

#2: Define la personalidad de tu negocio

El siguiente paso a dar con tu negocio en Redes Sociales es el de establecer la personalidad del mismo. ¿Quieres que sea una empresa cercana, que hable de tú a tú? ¿O prefieres una empresa más formal, que transmita una imagen de seriedad? ¡Todo dependerá del sector en el que operes o los productos que vendes! Sólo tienes que pararte a ver la diferencia de discurso de MediaMarkt y de El Corte Inglés. Cambia, ¿verdad?

Para ello, puedes hacerte preguntas tales como:

  • Quién es mi público objetivo.
  • Qué edad tiene mi público objetivo.
  • Qué tipo de lenguaje debo utilizar.
  • ¿Puedo usar palabras coloquiales o mi público no lo entenderá?

#3: Aporta algo de valor

¡Aquí llega uno de los puntos más importantes de la planificación de tu presencia en redes sociales! Es fundamental que tengas claro lo siguiente: la presencia de tu empresa en redes sociales debe aportar algo de valor. ¿Qué significa esto? ¡Es sencillo! Tienes que aportar algo distinto al resto de empresas, a tu competencia, a la comunidad influencer, etc.

Para ello, es primordial hacer trabajo creativo, que te permita conocer qué quiere consumir tu público objetivo y recoger ideas que pueden funcionar. Por ejemplo, los vídeos suelen funcionar muy bien y no todas las empresas suelen utilizarlos.

#4: Apuesta por la cercanía

Uno de los errores que cometen muchas empresas cuando se inician en las redes sociales es el de olvidarse de que, detrás de las pantallas, se encuentran personas. En muchas ocasiones, las empresas se centran en crear publicaciones, publicarlas y medir algunos resultados o métricas. Sin embargo, se olvidan de la importancia de responder mensajes y ofrecer una interacción total.

¡Las redes sociales pueden ser un canal ideal para crear confianza en los clientes y potenciales clientes! Asimismo, se puede convertir en un canal de comunicación inmediata que nada tiene que envidiar a otros. Como ves, apostar por la interacción y la cercanía puede marcar la diferencia con respecto a otras empresas.

Sabemos que puede llevarte cierto tiempo; no obstante, también sabemos que los beneficios de estar presente, de forma consciente, en redes sociales, son enormes. ¡Da el paso y compruébalo tú mismo!

#5: ¡Consulta con un profesional!

El último consejo que podemos darte con respecto a la gestión de redes sociales empresariales es que, en la mayoría de los casos, es fundamental contar con profesionales del sector del Social Media para poder conseguir los objetivos pensados. Cuando el responsable de las redes sociales de empresa desconoce el sector o no tiene los conocimientos suficientes, con frecuencia, esos objetivos jamás serán alcanzados.

No obstante, existen empresas especializadas en gestión de redes sociales, lo que te permitirá poder confiar en profesionales que han sido formados y tienen experiencia en el sector. En lugar de contratar a una persona que pueda gestionar las RRSS desde dentro de la empresa, lo que harás es externalizar este servicio. ¡Con las enormes ventajas que ello conlleva para ti!

Y, probablemente, ahora mismo te estés cuestionando sobre cómo encontrar un profesional especializado en Redes Sociales. ¡Y nosotros te lo vamos a poner muy fácil! En Tu Negocio Más Visible ofrecemos servicios de Community Manager y gestión de RRSS, que te permitirá olvidarte, al cien por cien, de que tu empresa necesita redes sociales.

¡Queremos encargarnos de hacer crecer a tu empresa! ¿Nos permites acompañarte?

¿Por qué tienes que actualizar WordPress?

WordPress no es una herramienta más de creación y diseño de páginas web. WordPress es LA aplicación de creación de páginas web. La elegida por la mayoría de profesionales. ¡Y sus cifras de usuarios y diseños lo demuestran! El éxito de esta plataforma se debe a múltiples razones y una de ellas es su constante renovación y crecimiento. Casi a diario, quienes se dedican a la mejora y desarrollo de WordPress lanzan modificaciones y actualizaciones que nos ayudan a que las páginas web sigan adaptándose a las necesidades y exigencias de los usuarios actuales. De hecho, al tratarse de un sector tan innovador y moderno, es imprescindible que vaya creciendo y renovándose. Sin embargo, muchas personas no son conscientes de ello y deciden omitir o ignorar las actualizaciones de su WordPress. Por ello, en este post, queremos darte algunas razones sobre por qué debes actualizar WordPress. ¿Nos acompañas a descubrirlas?

Si has creado tu propia página web o si has decidido confiar en alguien para hacerlo, seguro que sabrás que WordPress es una de las herramientas más comunes para ello. ¿Pero conoces qué son las actualizaciones? ¿Por qué son tan importantes en cualquier tipo de software? ¿Qué pueden aportar las actualizaciones tu página web? ¿Y qué ocurrirá si no lo haces? ¡Desde Tu negocio más visible queremos ayudarte! Descubre qué son las actualizaciones de WordPress y por qué debes actualizar tu WordPress siempre que sea necesario. ¡Empezamos!

¿Qué es una actualización de WordPress?

Si eres usuario de Facebook, WhatsApp, Instagram o cualquier otra App para smartphones, sabrás que, de cuando en cuando, tu móvil te invita a actualizar tus aplicaciones. Esto, habitualmente, se realiza para introducir mejoras en las mismas, con la finalidad de que el usuario final posea mayores ventajas y pueda hacer uso de la aplicación de una forma más eficaz. Así, las actualizaciones de WordPress, al igual que ocurre con el resto, son cambios y modificaciones que corrigen errores y fallos de seguridad, al tiempo que mejoran la usabilidad de sus plantillas y ofrecen al usuario un servicio mucho más cómodo.

Así, como puedes comprobar, las actualizaciones de WordPress no están encaminadas únicamente a mejorar la estética de las plantillas de las páginas web, sino que también se hace hincapié en la seguridad de las mismas. Sin duda, este es un aspecto esencial para proteger a las páginas web de cualquier posible ciberataque. Por ejemplo, en las últimas actualizaciones de WordPress, se han introducido cambios y mejoras relacionadas con la gestión de los widgets por bloques, con la edición de plantillas alrededor de las entradas y con la posibilidad de colorear imágenes, entre otras cosas.

Tres razones para actualizar WordPress

Como decimos, actualizar WordPress en tu página web no es importante, sino esencial. Por eso, a continuación, te ofreceremos las tres razones definitivas por las que deberías actualizarlo. Si eres tú quien gestiona tu propia página web, ya estás tardando. Y si, por el contrario, es una empresa quien te ha ayudado con tu página web, hazles saber que quieres actualizar tu WordPress. ¡Quienes nos dedicamos a este sector sabemos qué es lo mejor para ti! Y, por supuesto, actualizar WordPress sí entra en nuestros planes.

¿Vamos a conocer las tres razones definitivas?

  • Es una cuestión primordial para la SEGURIDAD de tu sitio web.

Como te hemos adelantado, actualizar tu WordPress será fundamental si quieres que tu página web esté protegida al cien por cien. Aunque muchas personas tienden a pensar en el «eso no me puede ocurrir a mi», cada día, decenas de webs ven cómo los ataques informáticos se hacen con datos e informaciones que contienen. Por eso, apostar por las actualizaciones de WordPress puede ser una buena manera de que tu web esté a salvo.

  • Es la única forma de CORREGIR ERRORES anteriores.

Seguro que has detectado algún fallo o error que te gustaría mejorar en tu página web, ¿verdad? Pues bien, lo cierto es que, en muchas ocasiones, estos no dependen del creador de tu web sino de las opciones que ofrece WordPress. Por ello, actualizar WordPress es corregir errores para mejorar servicios y utilidades en tu página web. Para ello, WordPress se basa en quejas y sugerencias de sus usuarios.

  • Es la manera de INTRODUCIR MEJORAS para adaptarse a la actualidad.

El mundo de la Informática, como sabrás, cambia a cada momento. Todos los días se crean servicios nuevos. Todos los días hay algo que cambia. Por eso, las empresas tecnológicas que ofrecen servicios relacionados con la creación de páginas web, deben cambiar constantemente. Porque, como dice el dicho… «Renovarse o morir». De esta forma, WordPress es consciente de que sólo podrá ser una empresa puntera en el sector si crea e innova de forma periódica. ¡Y nosotros podemos beneficiarnos de ello!

Como bien sabes, en Tu negocio más visible dedicamos todos nuestros esfuerzos y nuestro trabajo en que tu negocio o empresa pueda disponer de una página web cuidada, estética, útil y novedosa. ¡Y lo conseguimos en cada uno de nuestros clientes! Sin embargo, nuestras opciones y posibilidades disminuyen si no podemos contar con los últimos avances y cambios ofrecidos por plataformas como WordPress. Por ello, te animamos a que investigues, nos preguntes y consultes con nosotros qué puede aportarte la nueva actualización de WordPress. ¡Queremos lo mejor para tu página web y, sin duda, WordPress lo es!

Consulta todos nuestros precios aquí

Landing page: qué es y para qué sirve

¿Has oído hablar de las landing page? Si todavía no sabes de qué se trata, este post te va a ayudar mucho. Y, si ya las conoces… ¿Eres consciente de que es lo mínimo que necesita tu empresa para estar presente en el mundo real? ¡Las landing page son la herramienta perfecta para tener una página web original y práctica, al tiempo que estás visible en Internet! En Tu Negocio Más Visible, te contamos todo lo que debes saber sobre ellas.

Una landing page es, según su traducción más literal, una «página de aterrizaje». ¿Qué quiere decir esto? Se trata de una página web creada de manera específica para convertir a los visitantes en leads. Estos leads pueden ser cientos de elementos distintos: el correo electrónico de una persona, algunos datos personales, su teléfono… ¡La idea es conseguir captar datos de personas para, después, vender nuestros productos!

Si tu empresa todavía no posee una página web, una landing page es la oportunidad perfecta para introducirte en el mundo de Internet. La razón principal es que se trata de una web sencilla, pero creativa y original al mismo tiempo. Esta contendrá todos los datos e información necesaria de tu empresa para que el usuario te conozca y decida comprarte o contratarte.

¿Por qué necesitas una landing page?

Como te indicamos, una landing page es una página web muy sencilla, pero que al mismo tiempo recoge todos los datos que las personas necesitan saber de tu empresa. Por eso, si no estás dispuesto a llevar a cabo el desembolso económico que requiere una web completa, una landing page es la opción perfecta para ti.

Los contenidos que incluyen las landing page son, a rasgos generales, los siguientes:

  • Breve descripción de tu negocio. La primera imagen que un usuario tendrá de tu web siempre será una breve descripción de tu empresa. Qué haces o quién eres, de manera resumida, serán algunos de los datos que incluya.
  • Historia de la empresa. Algo que suele gustar a los usuarios es conocer la historia de la empresa sobre la que se están interesando. De dónde son, cuántos son, quiénes son, cómo empezaron en su sector, etc.
  • Servicios principales. Sin duda, se trata de la sección más importante de la landing page. En ella, incluimos los servicios o productos principales que ofreces. De esta manera, el usuario puede conocerlos mucho antes de contactar contigo.
  • Formulario de contacto. Siempre dejamos un hueco reservado a tu teléfono, correo electrónico o dirección. Así, los usuarios pueden ver cómo encontrarte de una manera muy sencilla.
  • Blog. Aunque no lo poseen todas las landing page, a nosotros nos parece una herramienta fundamental para lograr tráfico desde tus redes sociales hasta tu web. En él, se incluirán posts sobre actualidad de tu sector, conocimientos generales del mismo, datos que interesan a tu audiencia… ¡Incluso imágenes y vídeos de tu día a día de empresa!

Como ves, una landing page incluye básicamente toda la información que una persona necesita saber de tu negocio.

TNMV lo tiene todo preparado para tu empresa

Como ya te hemos explicado a lo largo de este post, en Tu Negocio Más Visible creemos que es fundamental que tu empresa tenga, como mínimo, una buena landing page. Para ello, confiar en profesionales de las páginas web es lo fundamental. Sólo alguien como nosotros es capaz de convertir una web sencilla y básica en una experiencia para el usuario.

Sí, has leído bien. ¡Eso es lo que hacemos en TNMV! Convertimos la estancia de tus usuarios en tu web en una experiencia online. Para ello, utilizamos imágenes en buenísima calidad, textos originales e informativos, colores corporativos… ¡Todo lo que necesitas para captar la atención y el interés de quienes naveguen por la web!

¿Ya eres un poco más consciente de qué es y para qué sirve una landing page? En TNMV, te estamos esperando. Consúltanos para resolver cualquier duda o sugerencia. ¡¡Hablamos!!

Sólo 199€

Razones para defender el comercio local – ¿Y si fuese tuyo?

Muchas personas acuden a grandes cadenas de supermercados para comprar alimentos u objetos necesarios para el día a día. Sin embargo, si deben invertir más dinero en un producto o necesitan una atención personalizada, siempre acuden a tiendas locales. El motivo es claro y único: la cercanía y la confianza que ofrece el comercio local no la encuentras en otro sitio. Por eso, en Tu Negocio Más Visible queremos hablarte de las razones para defender el comercio local. Sólo reflexiona… ¿Y si fuese tuyo?

Creemos que la empatía es la clave a la hora de decidir dónde compramos unas cosas u otras. Cuando un negocio local cierra, con él se van la ilusión de muchas personas y la vida de un pueblo o ciudad. En ese momento, a todo el mundo le da pena la situación. Pero, ¿se ha hecho algo para evitarlo? ¡La solución es sencilla, rápida y viene mucho antes de un cierre!

Falsos mitos del comercio local

Con frecuencia tendemos a confundir el comercio local con lo anticuado o lo obsoleto. ¡Un negocio local también puede tener página web, tienda online y vender a través de Internet! No podemos confundir lo local con lo antiguo porque ya no es así gracias al avance de Internet. Por todo ello, queremos desmitificar algunas afirmaciones que, con frecuencia, nos encontramos o escuchamos.

Waist up portrait of bearded man wearing apron and holding notebook while standing in supermarket, copy space
  1. El comercio local no es más caro. Otra de las afirmaciones que siempre escuchamos es que lo local es más caro. ¡Error enorme! Todo dependerá de la tienda de la que hablemos, pero no del hecho de que sea local. Igual que existen supermercados menos económicos que otros, existirán tiendas locales más caras que otras. Meter a todos en el mismo saco es, cuanto menos, un error.
  2. El beneficio del dueño es mínimo. Otra de las creencias extendidas es que, en las empresas locales, se «inflan» los precios. Sin embargo, por norma general, el comercio local es consciente de las falsas creencias que existen y siempre intenta ajustar el precio al máximo para ofrecer la mejor calidad-precio.
  3. La atención personalizada debería pagarse. Algo que no se valora cuando consumimos en el pequeño comercio es el tiempo que el vendedor está contigo, recomendándote y comprobando cuál es la mejor opción. Muchas veces, nos centramos en si el precio de un producto es caro o barato, pero… ¿Y el precio del tiempo del vendedor?
  4. La única competencia del comercio local no son las grandes superficies. Como tendemos a pensar que el comercio local son únicamente las tiendas pequeñitas de barrio, también creemos que las grandes superficies y los hipermercados son sus únicos competidores. Nada más lejos de la realidad. El comercio local actualizado, el que vende online, también encuentra fuertes competidores en las plataformas de venta masiva online.

Cómo renovarte si eres un comerciante local

Cuando decides emprender un negocio y empiezas desde abajo, todo es complicado. Es difícil emprender en sí, pero también lograr que te conozcan, vender calidad al mejor precio, innovar, no hacer lo mismo que la competencia… ¡Las dificultades salen hasta debajo de las piedras! Sin embargo, siempre puedes contar con personas que te ayuden a dar el empujón que tu negocio necesita.

En Tu Negocio Más Visible nos gusta ayudar a las pequeñas empresas a crecer en Internet y lo hacemos de diversas formas. ¡Te contamos algunas de ellas!

  • Diseñamos una página web creativa, divertida y original, pero útil y práctica al mismo tiempo.
  • Creamos tu presencia en redes sociales y lo hacemos de una manera consciente: ofreciendo contenido de calidad a tus seguidores.
  • Hacemos SEO, de manera que tu empresa pueda aparecer en los buscadores de Internet junto -o por delante- de la competencia.
  • Te acompañamos y asesoramos ante cualquier necesidad. No sólo podemos encargarnos de tu presencia online sino también de otros aspectos como la fotografía de instalaciones o productos, la publicidad, la elaboración de tarjetas de visitas, los uniformes de trabajo, etc.
Product package boxes and shopping bag in cart with laptop computer which web store shop on screen for online shopping and delivery concept

Ahora que ya conoces algunas razones para defender el comercio local, volvemos a hacerte la misma pregunta que al comienzo de este post: ¿Y si tú tuvieses un negocio local propio? ¿Qué le pedirías a la gente? ¡Ponernos en el lugar de los comerciantes locales nos haría más reales, más empáticos y mejores personas! Contacta con nosotros si deseas resolver cualquier duda o pregunta. ¡Queremos saber de ti!

Cómo adaptar tu negocio a las nuevas necesidades

Un negocio o una empresa pueden quedarse estancados por múltiples razones. Si sus dueños son de avanzada edad, si no son muy fanáticos de Internet, si no saben cómo ofrecer lo que la gente demanda en este momento… Las razones del estancamiento de un negocio son infinitas, pero la solución es única: en Tu Negocio Más Visible sabemos cómo adaptar tu negocio a las nuevas necesidades de cada sector. ¡Te damos más información en este post!

La digitalización, Internet, las redes sociales… En los últimos años, los cambios transversales a todos los sectores han sido increíbles. Pero lo más bestia aún estaba por llegar… ¡Una pandemia mundial! Muchos negocios han visto cerrar sus puertas y, muchos otros, se han quedado en el olvido de la mente de los consumidores. Por ello, ahora es el momento de apostar por la innovación, la modernidad e Internet. Ahora es el momento de apostar por y con nosotros.

Shopping online use credit card to pay online.Vintage tone, Retro filter effect. Business online shopping and sale concept .

Los negocios en la era digital

La era digital lleva conviviendo con nosotros ya muchos años. Sin embargo, siguen existiendo empresas sin presencia en Internet o con una presencia obsoleta o poco creativa. Si ese es tu caso, tienes que seguir leyendo este post. Y, si crees que tu negocio sí está presente de forma correcta en Internet, te invitamos a que te hagas estas preguntas:

  • ¿Mi web es todo lo original, creativa o distinta que me gustaría?
  • ¿Mi presencia en Internet aporta algo distinto a la de la competencia?
  • ¿Reflejo en Internet lo que realmente soy? ¿Mi personalidad? ¿Cómo trato con mis clientes?
  • Si una persona busca mi nombre o mi sector en Internet, ¿aparezco?
  • Y, si esa misma persona entra en mi web, ¿le invito a quedarse mediante información útil, veraz y original?

Si las respuestas a estas preguntas no son lo que te gustaría, tú también debes seguir leyendo este post. En Tu Negocio Más Visible queremos verte crecer profesional y personalmente, y queremos hacerlo a través de lo que mejor sabemos hacer: dándote protagonismo en Internet. Queremos que dispongas de una página web creativa, distinta a la de la competencia; queremos que disfrutes de unas redes sociales activas, donde comunicarte con tus clientes y potenciales compradores; y, sobre todo, queremos que tu negocio tenga una imagen y una personalidad corporativa pensada en ti, en tus objetivos y en lo que eres.

Consejos para que tu negocio triunfe en Internet

Una vez llegados hasta aquí, queremos darte una serie de consejos o pinceladas sobre lo que deberías saber de la presencia de empresas en Internet. Queremos darte los conocimientos básicos para que seas realmente consciente de la importancia que conlleva. ¡Esperamos que sea de tu interés!

Business concept with copy space. Office desk table with pen focus and analysis chart, computer, notebook, cup of coffee on desk.Vintage tone Retro filter, selective focus.
  • Confía en los profesionales. Algunas empresas deciden dedicar tiempo y equipo en cuidar su presencia en Internet. En nuestra opinión, esto es un perjuicio para el negocio. Por un lado, las personas que dediquen su jornada a esto, estarán descuidando parte de su trabajo anterior. Por otro, no todo el mundo dispone de los conocimientos necesarios para triunfar en lo digital. Por eso, te animamos a que confíes en nosotros. Una empresa como TNMV tiene las herramientas y los conocimientos que necesitas.
Multiple lightbulb designs
  • Creamos tu imagen corporativa. Si algo es importante para que un negocio sobreviva a etapas de cambio es que tenga una personalidad marcada, fuerte y creativa. Por ello, queremos ayudarte a crearla. Podemos darle una vuelta a tu logo, haciéndolo más creativo; podemos cambiar tus colores corporativos; podemos hacer flyers, tarjetas de visita, cartelería… ¡Todo lo que necesitas para ofrecer una imagen perfecta y consolidada!
Hand tying labtop computer with www. on search bar over blur store background on screen, on line shopping ,business, E-commerce, technology and digital marketing background
  • Hacemos posicionamiento en buscadores. El SEO es una técnica que permite posicionar tu empresa en los primeros resultados de los buscadores más populares, como Google. A través de una serie de técnicas y un trabajo prolongado en el tiempo, podemos lograr que tu empresa mejore su presencia y posicionamiento en Internet.
Blogging, blog concepts ideas with white keyboard, noterbook, pencil and wooden letters on wooden background.
  • Contamos tu día a día en un blog. Un blog corporativo es la mejor manera de ofrecer contenido relevante a tus usuarios, además de ser una herramienta que permite generar tráfico desde las redes sociales hasta la web. Cualquier empresa importante tiene un blog corporativo. ¡Tú no puedes ser menos!
BANGKOK, THAILAND – MARCH 30,2020: Female holding Iphone xr with icons of social media on the screen at the coffee shop.
  • La importancia de las redes sociales. Está más que demostrado que las redes sociales son la mejor herramienta para acercar tu empresa a tus clientes y, sobre todo, a esas personas que todavía no lo son pero terminarán siéndolo.
Product photography session in professional photostudio. High quality photo
  • Imágenes y fotografías de calidad. En TNMV contamos con un increíble equipo de fotógrafos que podrán tomar fotografías de altísima calidad de tus instalaciones, de tus productos, de tu equipo… ¡De todo lo que necesites y te guste! Lo importante es ofrecer una imagen de calidad profesional a tus usuarios.

Esperamos que ya seas un poquito más consciente de cómo adaptar tu negocio a las nuevas necesidades de la era digital y de la pandemia. Ahora más que nunca ha cobrado importancia la venta online, la presencia potente en Internet y una personalidad corporativa creativa y diferente a la de la competencia. ¡Déjate asesorar por TNMV!

LLÁMANOS: 960960113

Phishing. Cómo evitar correos electrónicos estafa

El phishing es un método utilizado para conseguir información personal de alguien a través de Internet, mediante el engaño a los demás. Con este método, consiguen contraseñas, claves, datos de tarjetas de créditos y cuentas bancarias, direcciones, teléfonos, etc. En los últimos meses, hemos visto cómo estas actitudes están creciendo de manera desproporcionada. Ya todos conocemos a alguien que ha sufrido un intento de este tipo, por lo que hoy en TNMV queremos hablarte de ello para que tú no caigas en la trampa.

De manera más que habitual, algunas personas reciben correos electrónicos o SMS de grandes empresas multinacionales ofreciendo ofertas, pidiendo que se confirmen datos o asegurando premios. Este tipo de mensajes siempre van acompañados de un link (no seguro) que te redireccionará a una web distinta a la de la empresa que tú crees que te está escribiendo. Por ejemplo, en los últimos meses, hemos podido ver que estos delincuentes se han hecho pasar por entidades bancarias o empresas de telecomunicaciones para captar datos de personas.

Por ello, si recibes mensajes de alguna empresa con la que no tienes nada contratado, lo mejor es ignorarlos. Si, por el contrario, quieres saber si se trata de un mensaje verdadero o no, siempre deberás fijarte en el remitente real del mensaje, así como en la dirección URL que aparece acompañando al correo electrónico o al SMS.

Últimos ejemplos de Phishing

Llevamos coexistiendo con el phishing ya muchos años. Sin embargo, es cierto que en los últimos meses se ha acrecentado la cantidad de correos electrónicos que recibimos intentado estafarnos. Por ello, queremos hablarte de algunos ejemplos que nosotros mismos hemos observado, para que puedas evitar caer en la estafa y para que, además, te hagas una idea de cómo se llevan a cabo.

Este mismo fin de semana, se ha publicado una oferta de empleo falsa de un gran supermercado de nuestro país, donde se ofrecía trabajo para más de 500 personas. Realmente, no existía tal oferta de empleo. Lo que sus creadores han intentado con este anuncio es que los interesados clicken en el enlace y, una vez dentro de su página web, comenzaran a robarte datos sin casi darte cuenta. ¡Además después piden que compartas la oferta con tus amigos para poder seguir estafando a más personas!

Otro de los últimos casos de phishing que hemos podido conocer ha sido a través de llamadas telefónicas. En ellas, alguien se hacía pasar por un empleado de una compañía tecnológica multinacional muy conocida por todos y aseguraba al destinatario que su ordenador acababa de ser infectado por un virus. ¿Qué conseguían con ello? Accedían a tu ordenador a través de control remoto (interceptando cualquier dato que contenga) y, además, solicitaban una pequeña cantidad de dinero por haberles resuelto el problema (así también conseguían la numeración de la tarjeta de crédito).

Consejos para no ser estafado

Es posible que estés leyendo el texto de este post y creas que esto jamás te podrá pasar a ti: que tú sabes diferenciar bien entre lo que es una estafa y lo que no. Sin embargo, sólo hay que preguntar a aquellas personas que sí han caído para darnos cuenta que no todas las víctimas tienen 90 años ni son analfabetos tecnológicos. Por ello, queremos darte una serie de consejos para ayudarte a evitar este tipo de estafas.

Si la estafa se realiza a través de llamada telefónica, debes pensar que en ninguna empresa seria te pedirían datos tan personales mediante una llamada. ¡Siempre se hace de manera presencial o en su propia página web! Si, por el contrario, la estafa se realiza a través de SMS o correo electrónico, sigue estos consejos para detectar cualquier anomalía:

  • Dirección de correo electrónico oficial. Puedes buscar en Internet qué correo usa la empresa para contactar con sus clientes y corroborar su veracidad.
  • URL correcta. Otro aspecto en el que fijarte es la dirección de la URL que acompaña al correo o al SMS. Siempre deberá ser exactamente la misma que la de la web oficial. Por ejemplo, una URL oficial de Tu Negocio Más Visible, siempre comenzará por https://tunegociomasvisible.com/, aunque después contenga más texto.
  • Redirección. Si has clickado en el enlace y no te redirige a ninguna página oficial o te pide que introduzcas algún dato antes de ello, abandona de inmediato. También es importante que tengas en cuenta que, aunque la apariencia de la web sea la misma que la de la oficial, lo importante siempre es la URL y no la estética. ¡Han podido haber copiado su apariencia!

Os puede interesar:

Si tienes una tienda, empresa o eres autónomo, esto te interesa WEB LOWCOST

Si tu empresa no está en Redes Sociales, no existe

Somos conscientes de que existen muchas personas que no son muy amigas de las Redes Sociales (RRSS). Algo entendible y respetable en el ámbito personal, pero… ¡Atención! No en el ámbito profesional. Las empresas tienen que estar presentes en RRSS. No es una recomendación, ni un consejo amigo: que las empresas tengan redes sociales es casi una obligación.

Y no lo decimos solamente en Tu Negocio Más Visible, infinidad de artículos académicos sobre esto lo atestiguan. «Las redes sociales, al igual que en el mundo de los blogs, sí generan influencia y mucha» y «Las redes sociales mueven el mundo», son algunas de las afirmaciones que podemos encontrar en estudios universitarios de investigación relacionados sobre la importancia de las RRSS para las empresas.

Por eso, debes tener claro que si tienes una empresa y no eres amigo de las RRSS, necesitas a una persona que lo haga por ti. Existen empresas que, a diferencia de tu caso, adoran trabajar con redes sociales. ¡Y ese es nuestro caso! En TNMV somos más que conscientes de que una empresa debe estar ahí y, lo que es mejor todavía, sabemos cómo una empresa debe presentarse a través de sus redes sociales.

¿Por qué tengo que contratar a alguien para gestionar mis redes sociales?

Una vez llegados a este punto, quizá te preguntas si realmente merece la pena o no invertir en una persona que se encargue de gestionar tus redes sociales. Por ello, queremos dejarte esta lista con motivos por los que deberías poner tus redes en manos de Tu Negocio Más Visible. ¡Vamos a ello!

  • Ni te acordarás de que tienes RRSS. Si está buscando a alguien que lleve tus redes sociales, probablemente no te guste hacerlo a ti o no tengas el tiempo suficiente que ello conlleva. Gracias a empresas como TNMV casi ni te acordarás de que tu empresa tiene redes sociales; sin embargo, cualquiera te podrá encontrar a través de ellas.
  • Sabemos cómo hablarle a tus seguidores. Otra de las ventajas de contratar a alguien para tus RRSS es que nosotros sabemos cómo debemos hablarle a las personas. Muchos de los errores que cometen los dueños de negocios que gestionan sus redes están relacionados con el uso de tecnicismos o palabras demasiado profesionales. ¡Es totalmente entendible, ya que es vuestro pan de cada día! No obstante, bien sabrás que eso no es lo que quiere leer tu audiencia sino que buscan consejos y temas relacionados con tu sector pero contados de manera llana y coloquial.
  • Tus redes jamás quedarán abandonadas. Otro de los problemas que cometen los empresarios que se encargan de sus propias redes es que, cuando no tienen tiempo, dejan de publicar contenido. ¡Error enorme! Las RRSS necesitan contenido periódico y constante, por lo que tener a alguien encargado de tus redes es la única manera de que estas no sufran cuando tú no tienes tiempo de escribir.
  • Nuestros clientes son nuestras mejores referencias. Algo fundamental para elegir a la persona que gestione tus RRSS es que tenga experiencia. Por eso, en nuestro caso, sólo tienes que dar una vuelta por nuestra web para descubrir quiénes son nuestros clientes y lo que hacemos con sus redes sociales.

¿Cuánto cuesta que alguien gestione mis redes sociales?

Otra de las dudas que te asaltará será el presupuesto que necesitas para que una persona se encargue de tu presencia en Internet. Pues bien, nosotros tenemos la respuesta a ‘¿Cuánto cuesta que una persona gestione mis redes sociales?’ y te aseguramos que tu cara será de sorpresa…

En Tu Negocio Más Visible tenemos distintos paquetes de gestión de Redes Sociales DESDE 35 EUROS AL MES

Puedes echar un vistazo a nuestra carta de servicios de social media y consultar con nosotros cualquier duda o pregunta que tengas. Como puedes comprobar, que una persona se encargue de tener activas tus RRSS con contenido interesante y de calidad para tu público es más económico de lo que muchos creen.

Además las posibilidades son enormes. Puedes elegir un paquete básico de 35 euros mensuales, con tres publicaciones semanales en Facebook (FB); uso de hashtags y emoticonos; imágenes con derecho de uso; y una actualización de portada de FB al mes.

También existe la posibilidad de que estés presente en Instagram (IG) con nuestro paquete avanzado por 50 euros mensuales. Este incluye 2 publicaciones semanales en FB e IG hechas por el equipo de TNMV; 1 realizada por el propio cliente para que las RRSS tengan un toque más personal; uso de hashtags y emoticonos; imágenes con derechos de uso; y una actualización de portada de FB mensual.

Por último, nuestro paquete premium es el más completo de todos y tan sólo te costará 75 euros al mes. Este incluye 2 publicaciones semanales en FB e IG hechas por el equipo de TNMV; 2 publicaciones realizadas por el cliente; uso de hashtags y emoticonos; imágenes con derechos de uso; y dos actualización de portada de FB al mes.

¡Esperamos que tras leer este post seas más consciente de que es esencial que tu empresa esté en RRSS! Y, además, la comodidad que supondría para ti y tu negocio que sea un tercero quien se encargue de ello. Como bien dice el titular de esta página… Si tu empresa no está en redes sociales, no existe.

Motivos para comprar en el pequeño comercio esta Navidad

La Navidad y sus compras suelen asociarse a grandes superficies. Compras en masa. Luces de colores y papeles de regalo. Sin embargo, nosotros creemos que es el momento del pequeño empresario. Los comercios pequeños nos necesitan ahora más que nunca.

El COVID ha supuesto un cambio en la vida de todos nosotros: en nuestra vida social y sobre todo en la económica. Por ello, debes conocer estos motivos para comprar en el pequeño comercio durante esta Navidad. ¡Tu barrio o municipio te lo agradecerá!

  • Los productos son más originales. Cuando compras un producto o servicio en un pequeño comercio, suele ser más original y diferente a lo que todo el mundo tiene
  • Es mejor para hacerte una idea sobre cómo son los productos: tamaño, textura, calidad de los materiales…
  • Será una compra asesorada: el dueño de un pequeño comercio pierde mucho más tiempo en conocer tus necesidades que el dependiente de una gran superficie
  • El coronavirus ha sido un duro golpe para todos, pero mucho más para los autónomos. Por eso, esta Navidad es el mejor momento para recordarles que estamos a su lado
  • A todos nos encanta ver las calles de nuestros municipios repletas de luz y de puertas abiertas
  • La Navidad es el momento de mirar por los demás: hazlo también en tu municipio

Por cierto, aunque no lo creas muchos comercios de tu barrio, pueblo o ciudad tienen tienda online. Antes de poner en el navegador lo que buscas y comprarlo en la primera web que te salga, pregunta en la tienda!!