Tu tienda Online, una oportunidad ante el COVID-19

El 2020 es un año que nos va a cambiar para siempre. El COVID-19 nos ha obligado a ser más cautelosos, pero también nos ha enseñado la posibilidad de reinventar nuestros hábitos de vida a la fuerza. Desde las videoconferencias que han sustituido a los encuentros familiares en tiempo de confinamiento, hasta las sesiones deportivas en el salón de nuestra casa.

Pero, sin lugar a dudas, uno de los mayores cambios es el del comercio digital. El mundo internauta se ha convertido en un mercado en el que ofrecer productos y comprarlos al mejor precio. Con la inestimable ayuda de las empresas de mensajería, el comercio digital ha encontrado su oportunidad de negocio en estas desafortunadas circunstancias.

No obstante, El Instituto Nacional de Estadística cifra en un 9,5% del número de empresas con menos de 10 empleados entre aquellas que realizan ventas por comercio electrónico. El porcentaje sube considerablemente en las empresas con más de 10 empleados, con un 25% del total. En el mejor de los casos, tan solo sigue siendo un cuarto del total.

Queda, por lo tanto, un gran camino por hacer. Y en Tu Negocio Más Visible, acompañamos a las empresas y establecimientos comerciales de camino hacia la reconversión digital. Se trata de un rumbo que, desde los máximos organismos europeos, nos están invitando a tomar sin más demora. ¿A qué esperas pues? ¡Cuenta con nosotros!

La gestión corporativa, más que un logotipo bonito

El mundo que nos rodea está lleno de marcas. Estas nos permiten reconocer los negocios a los que representan. Desde las más famosas hamburgueserías, hasta el coche que conducimos o el champú con el que nos lavamos.

Pero las empresas son algo más que eso. Y es que la comunicación que se desarrolla entre los establecimientos comerciales y sus clientes no solo se ciñe a una marca o a un logotipo.

Los estudiosos y expertos en el campo de la publicidad definen a la interacción empresarial en conjunto como comunicación corporativa. Así pues, los componentes de esta comunicación corporativa son:

  • Identidad: Por una parte, la identidad incluye la filosofía de la empresa, es decir sus valores, sus objetivos. Por otra, se engloba su cultura y los valores compartidos.
  • Imagen: Aquí sí que es donde se halla la imagen icono, o logotipo.
  • Reputación: Donde entra, tanto la precepción interna por parte de los trabajadores, como la percepción externa por parte de proveedores y clientes.

Todos estos elementos entran en liza dentro de una gestión estratégica de la empresa. Es por eso por lo que no solo hace falta que tu negocio sea más visible, sino que se haga teniendo en cuenta todos estos aspectos.

En Tu Negocio Más Visible te ayudaremos a sacar el mayor partido a cada uno de ellos. Somos un equipo de profesionales de la comunicación, ¡listos para ayudarte!

El análisis DAFO

Conocer nuestra propia empresa está bien y, a simple vista, parece algo hecho. Sin embargo, conocer la situación actual de la empresa es fundamental para poder desarrollar las estrategias para la consecución de los objetivos. ¿Cómo? Es muy sencillo: analiza tu propia empresa.

El análisis DAFO es una herramienta básica que aporta información de interés, conocida y desconocida para la empresa.  Consiste en realizar un diagnóstico con el que analizar las debilidades y amenazas, fortalezas y oportunidades que rodean la empresa. Es decir, detectar los factores internos y externos que afectan de forma directa a la empresa:

Análisis interno

  • Debilidades. Las limitaciones con las que cuenta la empresa, los aspectos negativos con el fin de mejorar
  • Fortalezas. En qué se destaca frente a la competencia

Análisis externo

  • Amenazas. Aspectos que no dependen de la empresa pero afectan directamente: el mercado, el medio ambuente, el gobierno…
  • Oportunidades. Aquellos aspectos que, sin depender de la empresa, afectan positivamente. Recomendable sobre todo conocer las tendencias para detectar una oportunidad.

Con la herramienta DAFO, la empresa tiene en su poder el seguir creciendo y mejorando, conociendo qué aspectos es urgente corregir y qué otros hay que desarrollar.

¿Potencias el tráfico web?

El eje central de todo negocio digital, o incluso convencional en los días que corren, lo encontramos en la página web corporativa. ¿Por qué? Porque ahí queda recopilada toda la información acerca de la empresa, sus servicios o productos y quizás información complementaria. Pero… ¿sabes que los usuarios que visitan la web no se consideran por igual? 

Los usuarios son la prioridad esencial en marketing digital por las oportunidades que estos generan o definen en torno a la empresa que están visitando a través de la web. Sin embargo, no todos conocen el diferente tráfico que llega a las webs.

¿Qué es el tráfico web?

Tráfico web es todo aquel usuario que visita una página web y, por tanto, la información que estos generan. A través de una visita, podemos conocer y entender qué cabe mejorar en la web para generar esa captación de visitas.

Cada usuario procede de un sitio distinto y por motivos dispares, por lo que hay que tener en cuenta cada tipo de tráfico para analizar y comprender en la etapa del embudo en que se encuentra cada usuario visitante.

Tipos de tráfico

  • Tráfico orgánico. Aquel visitante que llega hasta nuestra página web a través de palabras claves o búsquedas generales a través de los principales buscadores. Este tráfico es generado gracias a un buen trabajo de posicionamiento SEO ya que el usuario llega a nuestra web por interés del contenido.
  • Tráfico directo. El usuario accede de forma directa a nuestra página web al escribir la dirección web porque ya nos conoce o sabe de nosotros.
  • Tráfico de pago. Requiere una inversión directa y son las visitas recibidas a través de publicidad online realizada en las diferentes plataformas sociales.
  • Tráfico viral. Son las visitas generadas a través de un contenido que ha sido compartido con abundancia, por lo que se hace viral por el interés causado entre los usuarios.

¿Cómo conseguir tráfico?

Las visitas de mayor calidad son las reconocidas como tráfico orgánico. Para que una página web esté bien posicionada en los buscadores, y así lograr este tráfico orgánico, la información y contenido debe de estar bien cuidado bajo la estrategia del posicionamiento SEO.

Y este trabajo de posicionamiento requiere de una generación de contenido casi diaria, constante y de calidad con una inversión previa y continua. Sin embargo, según el tipo de negocio, las necesidades de tu empresa o incluso de los objetivos marcados, necesitarás más un tipo de tráfico u otro.

La mejor opción pasa por el SEO. Estar en la cima no es trabajo fácil, pero con constancia y una estrategia definida se puede conseguir.

Confía en el marketing externo

El mundo digital requiere innovación en la empresa con la generación de marca y experiencia para el cliente, convertido en usuario. El marketing forma parte de una estrategia de comunicación con la que poder hacer tu negocio más visible.

¿Qué es el marketing externo?

Ante la falta de recursos, existe el marketing externo. ¿Qué es? El marketing externo es la contratación de los servicios de marketing y comunicación de una agencia externa que será la encargada de generar esa visibilidad de la marca. Comunicar es existir.

Confiar en una agencia para las campañas que la empresa requiere y no cuenta con los recursos necesarios o el presupuesto está muy ajustado. Se trata del outsourcing de marketing, servicio que lleva a cabo un equipo profesional que es el encargado de diseñar cada estrategia, contenido y plan de marketing según las necesidades de cada cliente.

¿Por qué confiar en una agencia?

Porque el marketing requiere tiempo, dedicación y profesionalidad. Contratar una agencia externa, como Tu Negocio Más Visible, significa ahorro en formación al contar con especialistas que conocen las herramientas tecnológicas necesarias.

El servicio, según las necesidades y los objetivos de la empresa, puede ser permanente o intermitente. Cada vez que haya un proyecto que requiera una dedicación e importancia, se puede recurrir a la agencia de confianza sin perder tiempo de la actividad principal.

Externalizar los proyectos significa crecimiento, visibilidad y confianza.